La empresa es la número 1 del país en cantidad de unidades vendidas del gigante mundial de los drones DJI. Además, es “Master Dealer”, está certificada como “DJI Academy” (para poder entrenar pilotos y capacitar a los distribuidores) y es “Centro autorizado de postventa”. Matías Fernández Koller, líder de este segmento de negocio en D&E, cuenta todo sobre esta tecnología que está revolucionando al campo argentino.

Los drones forman parte de las tecnologías que están revolucionando el campo en la Argentina, pero todavía tienen mucho espacio para seguir creciendo. Por eso, vale la pena hablar con el responsable de esta área de negocios en la empresa que es líder en la Argentina en drones para el agro.
Esa empresa es D&E y su líder del segmento de drones es Matías Fernández Koller. “Somos la compañía número uno en cantidad de drones vendidos en la Argentina”, se enorgullece el especialista. Pero contemos la historia completa, que vale la pena.
La empresa es “Master Dealer” para Argentina y Paraguay del gigante mundial de los drones DJI, que tiene su base central en China. Lo es para la línea de drones Agras, que incluye los drones aplicadores (el T-25 y el T-50 son los últimos) y los de cámara multiespectral (como el Mavic 3 multiespectral).
“Ser Master Dealer es un verdadero compromiso para nosotros, porque representamos a DJI en todos los órdenes, desde la imagen de marca hasta la experiencia del cliente”, dice Fernández Koller.
D&E se sumó a este proyecto con todo el respaldo que le dan sus 30 años vinculados a lo último en tecnología agrícola, y siempre con el valor agregado de estar cerca del productor para una implementación eficiente, conociendo bien en profundidad la realidad de cada uno.
“Tenemos un equipo especializado en drones que le da soporte a nuestros distribuidores desde lo comercial, el marketing, lo técnico y la postventa”, enumera el experto.
D&E cuenta con un taller propio en su base de Marcos Juárez, en Córdoba, en el cual la tarea central que desarrollan es capacitar a sus distribuidores, para que tengan, a su vez, el personal capacitado para hacer ellos mismos los servicios técnicos que resulten necesarios.

La empresa tiene 14 distribuidores en todo el país para el negocio de drones, 12 de los cuales ya tienen capacidad de reparar los de sus clientes, lo que permite un servicio rápido y eficiente en todo el país.
El vínculo de D&E con DJI es muy profundo. Tanto que tiene también el status de “DJI Academy”, lo que le permite certificar pilotos de drones con los estándares internacionales que establece el gigante global.
“En nuestras capacitaciones, que forman parte de la academia, enseñamos cómo se vuela, cómo se aplica y lo hacemos, además, contando casos concretos de nuestros clientes, lo cual tiene el valor agregado de la experiencia propia y local”, relata Fernández Koller.
Agrega que “en Academy también certificamos los talleres de postventa de nuestros distribuidores”. Como se dijo, son 12 los que tienen talleres propios de ese tipo.

Tal es así que D&E es el único “Master Dealer” de DJI en Argentina que tiene distribuidores certificados por DJI Academy.
“En nuestros entrenamiento mostramos siempre toda la tecnología que nos llega de China y cómo manejarla, pero también los casos de uso concretos de nuestros clientes, ya que tenemos mucha experiencia práctica en diferentes zonas, cultivos y situaciones productivas”, indica el especialista.

Fernández Koller recuerda que los productores tienen malezas en sus lotes desde antes de la siembra del cultivo hasta bien entrado su desarrollo. Por eso, dice que los drones constituyen una solución más para enfrentarlas.
“En muchos casos, al aplicar herbicidas en todo el lote, nosotros decimos que el productor está tirando producto al suelo, porque no le haría falta aplicar más que en determinadas zonas y sobre plantas puntuales”, explica.
Por eso, D&E desarrolló una solución que denominó “Fly Pack”, cuya puesta en marcha genera ahorros de hasta un 50% en la inversión en herbicidas.
El pack está compuesto por lo siguiente:
- Un dron multiespectral, cuyo vuelo permite hacer un mapa de la presencia de malezas en el lote.
- Los datos obtenidos por el dron son procesados por plataformas como Xarvio o DroneScope, que generan el mapa de aplicación.
- Los monitores de PTx Trimble, empresa de la cual D&E es representante exclusiva en la Argentina, permiten llevar esos mapas de aplicación a la pulverizadora, para que realice el trabajo correspondiente.
Esta aplicación localizada permite ahorros de hasta 50% en la inversión en herbicidas, lo cual constituye una suma importantísima, si se tiene en cuenta que una aplicación promedio hoy en la Argentina ronda los 80 dólares por hectárea.

Fernández Koller hace números concretos y dice que la inversión completa en el pack puede ascender a 40.000 dólares, que se recuperan en 1.000 hectáreas de trabajo.
El experto acaba de volver de China, donde visitó la sede central de DJI y recorrió varios distribuidores instalados en el interior del gigante asiático, acompañado por el gerente comercial de D&E, Luis Adrover.
DJI está en la zona de Shenzhen, conocida como el Silicon Valley de China, y es el epicentro de fábricas, marcas y desarrollo de tecnología en el gigante asiático.
“Ver esa realidad te abre la cabeza. Aunque por supuesto que sabía de qué se trataba, me encontré con una empresa realmente imponente. Además, pudimos conocer personalmente a los líderes de las distintas áreas con los que interactuamos en forma permanente”, recordó.

Agregó que trajo de regreso muchos proyectos nuevos, que irán implementando próximamente.
“Visitamos también zonas del interior chino similares a nuestra Pampa Húmeda, y conocimos a distintos tipos de distribuidores, lo que nos permitió vislumbrar varias cosas que se vendrán en nuestro crecimiento de cara al futuro”, dijo el líder de drones de D&E.

En definitiva -afirmó Koller- el viaje permitió reforzar esa alianza estratégica entre la empresa argentina y DJI para seguir creciendo fuerte en el mercado de drones, poniendo cada vez más tecnología y soluciones al alcance de los productores de nuestro país. ©